Las tarjetas de sonido del PC son las que te permiten conectar los distintos dispositivos de audio a este, bien sea un home cinema, una barra de sonido o una pequeña micro cadena; existen varios tipos que funcionan de una forma u otra, dependiendo de si son internos o externos.
Aquí te voy a mostrar todo lo que necesitas saber sobre estos componentes, para que luego puedas buscar cuáles son las 5 mejores tarjetas del mercado y comprar la que pueda cumplir con todas tus necesidades correctamente.
Estos son unos componentes electrónicos que se conectan a una computadora, bien sea a través del puerto USB si es de tipo externo, o a directamente en la tarjeta madre de la computadora si es de tipo interno.
Cada una de estas te ofrece ciertos beneficios que pueden mejorar considerablemente tu experiencia auditiva, sobre todo cuando las combinas con un buen sistema de sonido. Sigue leyendo y descubre todo lo que tienes que saber sobre estos dispositivos.
Si quieres completar tu experiencia auditiva, consigue ya mismo uno de los mejores home cinema 5.1 y disfruta de tus películas con sonido envolvente.
Tipos de tarjetas de sonido
Hoy en día existen 3 tipos de tarjetas de sonido, cada una es capaz de ofrecerte ciertos beneficios en función de lo que necesitas:
Tarjetas de sonido internas: van conectadas a la tarjeta madre y son más que todo de uso doméstico; encuentras modelos que van desde gama baja hasta aquellas que tienen las características más profesionales, estas últimas cuentan con procesadores que ayudan a disminuir el trabajo del procesador de la computadora, mejorando considerablemente el rendimiento de esta.
Interfaces de audio: son para ámbitos mucho más profesionales; usualmente se conectan a través de USB y te brindan unas prestaciones de mayor calidad que cualquier otro tipo de tarjeta de sonido; estas son un poco más complejas de usar, por lo que, si no tienes conocimientos previos, puede ser un poco complicado manejarlas.
Tarjeta de sonido externa: se conecta mediante USB, son para uso doméstico y al igual que las internas pueden ser de gama baja, media o alta, aunque sus prestaciones son más bajas que las de una interna.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de las tarjetas de sonido?
Tarjeta de sonido externa de usb
Ventajas
Compatible con un sinfín de productos, ya que la mayoría de los dispositivos de hoy en día cuentan con al menos una entrada USB
Son mucho más económicas que los otros tipos de tarjetas de sonido
La puedes conectar con instrumentos musicales.
Desventajas
No te ofrecen una gran calidad en comparación a las otras tarjetas
No cuentan con muchas entradas.
Tarjeta de sonido internas
Ventajas
Mejora el rendimiento de tu computadora, sobre todo a la hora de correr videojuegos.
Cuenta con mejores prestaciones, permitiendo que el sonido que se emite en los altavoces sea de mayor calidad.
Cuentan con numerosas entradas.
Desventajas
Solo pueden conectar al ordenador.
Su costo es más elevado según las características que posea.
Tarjeta de sonido interfaces de audio
Ventajas
Son mucho más profesionales.
El sonido es de mejor calidad.
Se conectan por USB.
Puedes hacer mucho más con ellas que con los otros tipos.
Desventajas
Es la más costosa del mercado.
Si no has usado antes este tipo de interfaces, puede que se te haga un poco complicado su manejo.
Funciones de una tarjeta de sonido
Estas se encargan de brindarle los canales de audio necesarios a nuestros ordenadores y otros equipos que admitan su conexión;
Determinan el número de sonidos que se pueden reproducir a la vez desde el dispositivo al cual esté conectado;
Algunos modelos tienen la capacidad de virtualizar los sonidos 5.1 y 7.1, de manera que puedas tener esta experiencia auditiva aun usando unos cascos de bluetooth.
Componentes de una tarjeta de sonido
Procesador/DSP: este produce la cadena de bits que componen los sonidos;
Conversor Digital a Analógico: transforma las señales digitales en analógicas para que las puedas escuchar por el tipo de altavoz que tengas;
Conversor Analógico a Digital: es literalmente la función inversa del componente anterior;
Amplificador: este se encarga de procesar las señales para amplificarlas, usualmente esta ya está preamplificadas por un pream. Integrado, haciendo que la calidad del sonido sea mucho más profesional.
Entradas y salidas de las tarjetas de sonido
Una tarjeta de sonido bastante completa debe contar al menos con estas 8 entradas.
Entrada de micrófono: es un puerto de conexión de audio analógico ideal para micrófonos con punta Jack o XLR.
Entrada de instrumento: Te permite conectar guitarras, bajos e incluso un piano si cuentas con el adaptador ideal, también es de entrada Jack.
Entrada de línea: Permite conectar cualquier dispositivo con salida de línea, como pianos eléctricos, sintetizadores y reproductores mp3, a través de un cable jack.
Entrada/salida S/PDIF: entrada para audio digital S/PDIF, funciona conectándolo a través de un cable RCA.
Entrada/salida MIDI: ideal para que conectes aquellos equipos que funcionan bajo el protocolo MIDI, bien sean teclados, controladores, sintetizadores y más; la entrada con la que funciona es para cables MIDI.
Salida de auriculares: sin tantas explicaciones, este es para que conectes tus auriculares de punta Jack.
Salida de monitores: a través de un cable Jack puedes hacer la conexión hacia los monitores gracias a esta entrada.
USB: es la encarga de proporcionar más puertos USB al ordenador, de manera que conectes tantos dispositivos como sea posible.
Mi nombre es Karla, Ingeniera Civil, estudiante de diseño de interiores y amante de la música. Siempre me gusta tener buen equipo de reproducción de música para poder disfrutar de mi hobby, así como buenos instrumentos ya que me gusta tocar la guitarra. Siempre busco lo mejor por internet para hacerme con ello y por ello pensé en ayudar a gente con blogs de opinión sobre este mundo.