Cuando no somos expertos en el tema de sonidos y todos los equipos que se necesitan, bien sea sistemas de audio, amplificadores, preamplificadores, mesa de mezclas y todo este tipo de dispositivos, solemos confundir los términos o simplemente no los conocemos en lo absoluto.
En esta ocasión te voy a contar las diferencias entre un amplificador y un preamplificador, los distintos tipos de estos que existen en el mercado y más, para que puedas saber cuál de los dos es el que te está haciendo falta.
Contenido
A la hora de que estamos armando nuestro sistema de audio doméstico o necesitas conectar algún instrumento, podemos plantearnos esta duda de si necesitamos un preamplificador; sin embargo, la respuesta más allá de un sí o un no, es ver cuáles son los equipos con los que ya cuentas y ver sus especificaciones, ya que en ocasiones muchos vienen con el preamplificador integrado.
De ser así, solo necesitamos un amplificador; pero si ninguno de tus componentes tiene este dispositivo integrado, entonces deberás adquirirlos los dos. Para que me puedas entender mejor, te explicaré para qué funciona cada uno.
El amplificador tiene la tarea de amplificar una señal débil, con el fin de convertirla en una mucho más fuerte, pero sin que exista tanta interferencia, dejando un sonido limpio. Esta señal suele venir de dispositivos como micrófonos, altavoces, EQ y muchos otros.
Dispositivos como los micrófonos, las guitarras, pianos eléctricos y más, son dispositivos cuya señal de audio es débil y si se aumenta sin un preamplificador, terminas con un sonido bastante deficiente e incluso puede llegar a ser molesto.
Los altavoces domésticos usualmente no necesitan tanto de un preamplificador externo, sobre todo porque en su mayoría ya los tienen integrados; sin embargo, si tu sistema de audio en casa no lo tiene o es de baja calidad y quieres dar una gran fiesta, entonces necesitas un preamplificador para que el sonido tenga la mejor calidad o un sistema de audio con uno de gran calidad ya integrado.
Estos dispositivos también se clasifican según el sonido que te brindan:
Por definición general, este es un aparato que se puede conectar a algún otro dispositivo que esté generando un sonido, bien sean altavoces, guitarras, bajos y mucho más. Este aparato también se encuentra integrado en muchos de los objetos que solemos usar en casa, como un radio o incluso la televisión, este es el que te permite regular el volumen siempre que desees.
Existen un número muy amplio de tipos de amplificadores, no solo en el ámbito de sonoridad, sino de voltaje, de circuitos, electrónico y al menos unos 10 más; sin embargo, el que más se conoce y se usa a nivel doméstico es el de potencia, quien a su vez tiene también unos subtipos, siendo de válvulas, híbridos y transistores:
Válvulas | Transistores | Híbridos |
---|---|---|
Está construido con tubos de vacío. | Se constituye de transistores. | Está construido tanto con válvulas como con transistores. |
Se recomienda esperar unos 5 a 15 minutos antes de empezar a usarlo, para darle tiempo de calentar. | No hay que esperar para poder usar el aparato. | Crean un equilibro entre lo mejor de cada uno de los otros amplificadores, tanto en coste como en funcionamiento. |
Necesitan mantenimiento y cambiar las lámparas. Aumentando el precio de tener uno. | No necesitan mantenimiento, por lo que el costo se reduce. | |
Necesitas esperar a que el dispositivo se enfríe para poder moverlo de lugar. | Una vez que terminas de usarlo puedes moverlo. | |
Si reciben algún golpe se pueden llegar a romper las lámparas. | Son mucho menos débiles, por lo que moverlo sin tanta delicadeza no pone en riesgo su integridad. | |
Es mucho más eficiente a la hora de subir volumen. | Tiende a ser mucho más estridente en volúmenes altos. |
Con tan solo prestar atención en los nombres, podríamos adivinar un poco para qué funciona cada dispositivo y con estos sus diferencias más relevantes; y es que, en resumen, un preamplificador se encarga de preparar la señal, de manera que cuando esta sea procesada por el amplificador, pueda salir con una mejor calidad a través de los altavoces.
Muchas veces no se suele hacer una distinción entre estos dispositivos por el hecho de que hoy en día muchos de los amplificadores que más suelen usarse en conciertos muy pequeños y a nivel doméstico incluyen ya el preamplificador entre sus componentes.