Si estás interesado en el mundo de la música, pero más como DJ, seguramente estarás tratando de investigar y encontrar todo lo que puedas sobre las mesas de mezclas adecuadas para ti, su funcionamiento, su calidad y mucho más.
Aquí te voy a contar un poco sobre cómo puedes empezar en este mundo, las funciones más básicas de una mesa de mezclas, para qué sirve cada botón y alguna que otra información para que te convenzas de dar ese paso e iniciarte como DJ ya mismo.
Compra también unos cascos de bluetooth o alámbricos para que lo conectes a tu mesa de mezclas.
Contenido
Esto depende mucho del tipo de mesa que escojas, pero suponiendo que eres principiante, el tipo de mesa ideal para ti son aquellas que te permiten ecualizar los sonidos, jugar con los volúmenes, agregarle algunos efectos para mejorar las mezclas y un poco más.
A continuación, te dejaré una explicación detallada de cada uno de los botones que puedes encontrar en estas mesas, de manera que desde ya te vayas familiarizando con ellos, así será más fácil dar tus primeros pasos cuando ya tengas tu mesa contigo.
Una mesa de mezclas se compone de muchos botones y funciones, que según la calidad o el nivel de profesionalismo que tenga, es probable que existan mucho más botones; en este apartado te voy a explicar los más comunes:
El Jog es un emulador de tocadiscos, este te permite jugar con los compases de la canción, pudiendo avanzar o retroceder según lo que tú escojas; en una mesa básica este emulador suele funcionar haciendo clic y arrastrando, simulando el movimiento que se haría si el plato fuese real; en las mesas más profesionales este componente es externo.
Esta te muestra el tiempo exacto de la canción sobre el cual estás parado, y a medida que esta avanza te irá mostrando los tempos.
Este botón CUE te permite mezclar los temas, mientras que el módulo HOT CUES te ayuda a crear accesos directos y marcar puntos.
Este si te muestra todo el tiempo de la pieza sin interrupciones como en el caso de la línea de tiempo parcial; te indican cuáles son las partes con mayor intensidad, más sonidos, tiempos de reposo y más.
Si te gusta crear bucles, este botón te será de mucha utilidad; puedes programarlo para que se forme en un tiempo específico y se repita la cantidad de veces que desees.
Esto te permite jugar con los tempos de la canción, ralentizarlos, ponerlos más rápido y cualquier otra cosa relacionada con la velocidad de la canción.
Una mesa de mezcla muy básica puede que carezca de este botón; su función es sincronizar el tempo de una canción con el de otra.
Permite que el sonido salga de forma gradual.
Regula el sonido que sale de los Deck.
Esto te permite jugar con las frecuencias de los sonidos, bien sean bajas, medias o agudas, suele ser un conjunto de botones un poco complejo de dominar al principio.
Son la ganancia que emite cada canal y te sirven para controlar distorsiones y volúmenes.
Te provee de una serie de sonidos preestablecidos, como sirenas, explosiones, aplausos, risas y mucho más.
Aquí encuentras todos los efectos de sonido que le puedes colocar a tus mezclas, solo basta con hacer clic en el que desees aplicar y listo.
Te permite explorar y moverte dentro de las carpetas del ordenador, con la finalidad de encontrar más rápido las pistas que desees poner.
Una opción muy útil para preparar todo antes de una sesión; te permite seleccionar una serie de canciones, de manera que no tengas que recurrir al explorador para acceder a ellas.
Por último, tenemos esta otra función, que como su nombre lo indica nos permite grabar nuestras sesiones; esto es muy útil cuando eres un novato, ya que te sirve para revisar, repasar y corregir lo que quieras.
Ahora que ya conoces los botones, te invito a descubrir las 5 mejores mesas de mezclas para principiantes.