Muchas personas se sienten interesadas en los componentes que puedan tener los distintos dispositivos que suelen comprar en casa, sin embargo, muy pocas veces solemos tener esta información a la mano antes de hacer la compra del producto y poder leerlo en el manual.
En este caso te voy a contar todo sobre las partes de un equipo de sonido, para que puedas familiarizarte con el interior de este y así hacerte una idea de lo que puedes esperar al adquirir uno de estos aparatos.
¿Necesitas un equipo de sonido más moderno? Descubre si es mejor una barra de sonido o un home cinema y compra el que te funcione a ti.
Contenido
Un equipo de sonido necesita de una serie de componentes para poder funcionar correctamente, y es que si al menos uno de estos falta, notarás enseguida como la calidad es bastante baja, por esto mismo, los equipos de mejor calidad son los que más y mejores componentes poseen.
A continuación, te voy a decir no solo cuáles son las partes de un equipo de sonido, sino que te voy a explicar un poco para qué sirve cada una, de esta manera sabrás casi al instante cuando un dispositivo de estos es de buena calidad.
Los componentes más importantes de un equipo son: la fuente, los altavoces, tweeter, el subwoofer, el preamplificador, el amplificador, el capacitor, y el cableado. Hay otro, pero sin estos prácticamente sería inservible el aparato.
Esta es la encargada de emitir el sonido de manera que se pueda distribuir por todo el equipo hasta salir por los altavoces. Esta se solía llamar radiocasete y se podía manejar a través de unos botones, sin embargo, hoy en día las vemos como pantallas táctiles o incluso manejo por voz, dependiendo de la calidad del equipo.
Dependiendo del tipo de equipo que tengas puedes tener dos, tres, cuatro o incluso más altavoces; esto es un componente indispensable para que puedas disfrutar de la música correctamente.
Este es el que se encarga de captar y producir los sonidos de frecuencias más agudas, estos funcionan con una frecuencia de 3 – o kHz, mientras que los ultras high tweeters son >12 – kHz.
Este es el encargado de transmitir las frecuencias más bajas; debes saber que mientras más amplio sea el rango, mayor será la calidad del mismo. Lo ideal es que el equipo cuente con uno que sea < 80 Hz para que puedas apreciar bien los sonidos más profundos.
Este es el que se encarga de recibir las señales más débiles, de manera que se amplifiquen un poco más y procesarla para que el amplificador las pueda captar mucho mejor, evitando que el sonido salga con mucho ruido.
Si quieres saber un poco más sobre este componente, te invito a leer mi artículo “¿Cuándo es necesario un preamplificador?”
En el caso de los equipos de sonido, este componente viene integrado; este no solo te permite regular el volumen, sino que gracias a que el sonido ha sido preamplificado, este puede procesar mejor toda esta información, reduciendo considerablemente factores como el ruido y otras interferencias, liberando un sonido con mayor calidad y facilidad de apreciación.
En vista de que este es uno de los componentes más importantes, puedes leer las diferencias entre el amplificador y el preamplificador para conocer un poco más sobre estos.
Este complemento es directamente del amplificador, su función es almacenar carga eléctrica para liberarla en milisegundos; este actúa durante los picos de sonido, dándole al equipo la potencia necesaria.
Estos permiten conectar los componentes externos entre si y hacia el equipo; los encuentras de distintos grosores y colores para que puedas identificarlos mejor.