Contenido
En el mundo de los sonidos existen dispositivos que ofrecen diferentes alternativas para hacer combinaciones; dentro de estos podemos conseguir las mesas mezcladoras de audio, las cuales juegan un papel importante dentro de este ámbito.
Estos aparatos son utilizados como herramienta imprescindible en la producción y emisión de audio en diferentes medios como: estudios de grabación musical, radiofónicos, televisivos, de montaje cinematográfico, para los DJ y otros músicos. En este artículo te daré una guía sobre cómo usar una mesa mezcladora de sonidos y sus tipos.
¿Sabes cuál es la función de una mesa de mezclas?
El nombre de estos dispositivos es variable: mesa de mezclas, mezcladora, mixer, consola, entre otros; pero todas se refieren a lo mismo. Es un artefacto electrónico al cual se pueden conectar varios dispositivos externos como por ejemplo, micrófonos, reproductores de CD, instrumentos, sintetizadores, etc.
Estas mezcladoras de audio se utilizan para controlar los niveles de varias entradas, permitiendo que los sonidos que proceden de estos elementos externos se puedan equilibrar correctamente; al entrar en la mesa de mezclas se pueden combinar, aplicarles efectos y crear nuevos sonidos.
Los diferentes tipos de mesas de mezclas que podemos conseguir en el mercado son:
En la mesa de mezcla analógica la regulación de las señales se hace directamente por los controles, los cuales actúan sobre las señales de entrada y de salida. A todos los botones se puede acceder de manera directa y su uso es más fácil. Se caracterizan porque no necesitan de un ordenador para poder funcionar, ya que no precisan ningún tipo de software.
El procesamiento de la señal de audio en este tipo de mesa de mezcla se ejecuta por pasos a través de un software, de tal modo que, estas señales no pasan directamente por los controles. Los faders (potenciómetros) y los controles efectúan funciones diferentes de manera simultánea, por ello, se puede incrementar la cantidad de canales. Ofrecen una ventaja, porque pueden memorizar la posición de los controles y los faders para que, cuando vuelvas a utilizarlo no tengas que configurarlo de nuevo.
Al igual que las mesas de mezclas digitales, esta mesa se encarga de modular y ecualizar una señal de sonido, bien sea de una señal que provenga de un micrófono que entra, o de un altavoz que genera el sonido. A diferencia de las anteriores, habitualmente son más pequeñas y fáciles de transportar. Da igual si trabajas con señales digitales o analógicas, el sonido que conseguirás siempre va a estar amplificado y será de calidad.
Estas mesas también se conocen con el nombre de equipo de voces. Cuentan con mezcladores analógicos que contienen amplificadores de potencia. Son utilizadas cuando no es necesario un gran número de canales ni una gran potencia.
Te invito a conocer cuáles son las 5 mejores mesas de mezcla para principiantes.
Con una mesa de mezclas podrás practicar muchos tipos de combinaciones, solo debes seguir estos pasos básicos e ir adiestrándote y probando para adquirir experiencia. De forma general, los primeros pasos para aprender a realizar mezclas de sonido con una mesa para ello, son los siguientes:
Mira los 5 mejores preamplificadores phono y compra el que más acorde a tu gusto.