¿Qué es mejor una armonica diatonica o cromatica?

Karla García
Copywriter y amante del mundo de la música
Que tipo de harmonica debo de utilizar

La armónica es un instrumento relativamente fácil de dominar, o al menos lo suficiente para replicar las melodías de tus canciones favoritas, sin embargo, debes saber que existen 2 tipos principales de armónica, y que dentro de estos se conocen muchos otros; por esta razón es indispensable que conozcas las diferencias entre unos y otros para que puedas empezar correctamente.

Ninguna de las dos es mejor que otra, ya que cada una se usa para ámbitos diferentes; sigue leyendo y te cuento un poco más sobre ellas, sus ventajas y desventajas, así como la mejor manera de limpiarlas.

¿Quieres aprender a tocar la guitarra? Te invito a que conozcas las 5 mejores guitarras acústicas del mercado y des inicio a tu aprendizaje.

¿Qué armónica usar si quieres empezar desde cero?

Lo mejor para comenzar es que busques una de las mejores 5 armónicas del mercado y no pierdas tiempo comprando instrumentos de baja calidad, ya que al final del día solo te van a retrasar en tu aprendizaje.

Ahora, refiriéndonos a la clase de armónica que debes usar, entonces te recomendaría una diatónica; esta te servirá para distintos géneros muy típicos como el rock, country, blues y otros. Sin embargo, para que puedas escoger bien tu armónica diatónica debes conocer todos los tipos que existen tanto de esa como de la cromática, para que puedas escoger con sabiduría.

Tipo de armónicas

  1. Armónica diatónica: también se les conoce como las armónicas “Blues Harp”, puedes jugar de una manera mucho más precisa con los semitonos; son perfectas para interpretar muchos otros géneros, como el Pop – Rock, country, folk y el mismo Blues, aunque también puedes interpretar cualquier otro género que desees. Son las más usadas tanto por principiantes como por profesionales; las encuentras con 6, 12, 13 y hasta 14 celdas; son bastante pequeñas y fáciles de llevar. Su nombre se debe a que funciona con la escala diatónica.
  2. Trémolo: estas cuentan con dos lenguajes de un mismo sonido tanto para soplar como para aspirar, una de estas es unas comas más agudas que la otra; tiene un tamaño mediano, lo cual dificulta la correcta ejecución de algunas técnicas. Son muy usadas para tocar Folk e incluso música celta.
  3. Armónica cromática: proveniente de la escala cromática; esta es casi como si fuese un pequeño piano convertido en armónica, ya que te permite tocar en cualquier tonalidad sin ningún problema. Esta la vamos a encontrar más seguido en piezas clásicas, de tango, un Bossanova y a veces en el Jazz. Esta cuenta con una perilla que te permite llegar a los semitonos; cada 4 celdas equivalen a una octava completa y mientras no te molestes en presionar la perilla, puede funcionar como una armónica diatónica.

Aprende también a tocar el cajón de flamenco y sé el acompañante perfecto en muchas piezas.

Diferencias de armónicas diatónicas vs. Cromáticas

  1. En cuanto a las celdas, una armónica diatónica suele tener entre 6, 12,13 y 14, mientras que la cromática mayormente tiene 10;
  2. Con la armónica Cromática puede hacer los bemoles y sostenidos con tan solo mover la palanca que tiene en uno de los laterales, mientras que una armónica diatónica debes hacer varias técnicas como overbendings y otras para poder tocar estas notas;
  3. La armónica diatónica es mucho más versátil a la hora de tocar en diferentes estilos musicales, mientras que con la cromática está limitada a música clásica, jazz y pop.
Antonio Serrano. Armonista español de jazz y música clásica

“La armónica es el instrumento más cercano a la voz humana, y la voz humana es el instrumento más versátil que existe, por lo tanto, la armónica también es un instrumento tremendamente versátil”

¿Cómo se limpia una armónica?

Como todos los instrumentos musicales, las armónicas necesitan un cuidado especial para poder prolongar su vida útil lo más que sea posible. Para limpiar tu armónica necesitas alcohol isopropílico al 80% o incluso puede ser absoluto, un poco agua, un recipiente pequeño, destornillador de cruz, hisopos, cepillo de dientes que tenga las cerdas suaves y un pañito de microfibra.

Haz todo el proceso que se indica a continuación unas 3 veces al año.

  1. Desmonta tu armónica: procura hacerlo con cuidado, no querrás dañar alguna celda; esto se hace usando el destornillador.
  2. Humedece el cepillo y lo vas a pasar por donde veas residuos de suciedad, con el fin de suavizarlos y eliminar lo que se puedan sin frotar mucho, hazlo tanto en las partes de metal como en las lengüetas.
  3. Después de esto vas a humedecer un hisopo y elimina los residuos que quedaron después del cepillado; A medida que estén listas todas las piezas, almacénalas en el recipiente para que no se extravíen.
  4. Coloca todas las piezas sobre el pañito para quitar toda la humedad; lo ideal es que las dejes al menos 1 hora ahí extendidas.
  5. Tal vez necesites un poco de lubricante a la hora de armar tu armónica para que quede perfecta, y listo.

¿Sabes si los pianos enrollables son ideales para el aprendizaje? Descubre y ve si es lo que necesitas.

Mi nombre es Karla, Ingeniera Civil, estudiante de diseño de interiores y amante de la música. Siempre me gusta tener buen equipo de reproducción de música para poder disfrutar de mi hobby, así como buenos instrumentos ya que me gusta tocar la guitarra. Siempre busco lo mejor por internet para hacerme con ello y por ello pensé en ayudar a gente con blogs de opinión sobre este mundo.

Musikon
Artículos sobre El mundo del sonido